lunes, 18 de junio de 2007

En el día de la bandera de la patria, defendamos el Patrimonio Nacional

Universidad Nacional de Cuyo
Rectorado

En el marco del día de la bandera, la comunidad universitaria reivindicará el interés y valor público de los terrenos en litigio con Dalvian S.A. Es por ello que invitamos a docentes, alumnos, personal de apoyo académico, graduados, jubilados y público en general, a la marcha que se realizará el próximo miércoles 20 de junio a las 11. Ese día, caminaremos hacia los terrenos en litigio, ubicados al oeste de la Avenida Champagnat, y conmemoraremos el día de la bandera con un acto.

Exhortamos a la comunidad en general, y universitaria en particular, a participar activamente de la convocatoria y así señalar con claridad el valor de la educación y la universidad pública y gratuita, reafirmando la necesidad de preservarla de intereses subalternos.


Día: 20/06.

Hora: 11 hs.



Lugar: Explanada del Rectorado. Las distintas facultades se sumarán al recorrido de la marcha por el predio universitario.

Convoca y Organiza:

Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo

sábado, 16 de junio de 2007

Reunión de Tutoría



El día miércoles 20 de junio a las 17:30 hs. se llevará a cabo la reunión de junio del programa "Tutores para garantizar la permanencia".

Nos juntaremos en la oficina de 'Coordinación de Tutorías' ubicada frente al aula 1 de posgrado, en diagonal a 'Secretaría de Extensión'... en la zona de maestrías.

Se ruega puntualidad y mediana limpieza.

Un abrazo fraternal










A modo de despedida


Cuando llegué por primera vez al ámbito de las tutorías mi problema más importante era… Lingüística. No me sentía capacitado para poder orientar a un ser humano en relación con esa materia. Sin embargo me di cuenta, con el correr del tiempo y la experiencia, que Lingüística no es ni siquiera un problema y también note que, releyendo, podía acceder a esa información aún guardada en algún lugar de mi cerebro.

En la tercera entrevista que realice, momento que no me canso de repetir y recordar, un alumno me dijo: “me siento sólo”. Desde ese momento todo mi trabajo en relación a ‘ser tutor’ ha tenido una estrecha relación con la contención y la necesidad de escuchar para comprender cuál es la problemática de nuestros estudiantes de primer año.

Mi primer agradecimiento: a las Analías, Emilia, Cecilia, Clara, Eliana, Matías, Darío, Marcelo, Franco y todos los estudiantes de Comunicación Social que han posibilitado mi aprendizaje en lo que a tutoría se refiere y que, sin su base fundamental, ni la Facultad ni este programa tendrían razón de existir. ¿Lo piensan igual nuestros docentes y nuestras agrupaciones políticas?

Siguiendo en este mismo sentido, y evitando una larga lista, les agradezco a mis compañeros tutores que han demostrado en más de una ocasión que se puede trabajar aunque los recursos sean escasos y también que, aunque la ciencia puede facilitar algunas cosas, el trabajo en amor es útil para solucionar problemas del corazón y de diversas procedencias (quiero decir familiares, de capacidades diferentes, económicos, etc.) Nuestra pregunta como tutores deberá ser: ¿hasta dónde llega mi vocación docente? La respuesta a esta pregunta nos indicará cuál ha sido nuestro verdadero compromiso con el programa y cuales serán los pasos a seguir -¿nos encontraremos en un par de años en algún gastado colegio de la provincia?-... por la generalidad, sería una buena noticia.

El desarrollo que ha tenido este programa me llevó a trabajar no sólo como tutor sino como co-coordinador. En este sentido, he aprendido que el mundo no puede ser el capricho de una sola persona y, por ese motivo, es necesario priorizar el diálogo como única manera de construcción social. Quiero decir, aprendí a tragarme el orgullo y el capricho para entender que cada aprendizaje tiene un proceso y, dentro de este proceso, cada uno muestra aquello que le resulta más válido… las mayorías son las que terminan decidiendo. También me di cuenta que en la medida en que el/la hombre/mujer no decide qué es lo que realmente quiere de su vida, las formas de coordinación son un constante cambio y deben realizarse con mínimos márgenes de valoración. Si no sabes qué vas a hacer con tu vida… ¿podes saber qué hacer con un programa de tutoría?

En este sentido quiero agradecer a Camila Cutugno y a Graciela Volman que me dieron la posibilidad de trabajar la coordinación y, siguiendo la jerarquía (¡que palabra más fulera!) a doña Graciela Cousinet con la que hemos podido reflexionar en cuestiones referidas a la facultad… he aprendido que siempre es sano realizar consultas antes de tomar decisiones.

Para terminar, les comento que he podido leer en relación a la educación y la pedagogía y creo que es un gran desafío el encarar este estudio en esta época. Pueden existir miles de trabas en donde, como nos esta pasando en muchas instituciones, los cambios exigen flexibilidades que el hombre aún no hace suyas. La única constante del Universo es el cambio y en la medida en que esto no se comprenda seguiremos anquilosados a viejos preceptos que ya no nos sirven para entender aquello que nos pasa hoy.


Para seguir finalizando, mantengo firme una vieja-actual propuesta: ¿que les parece si nuestra Facultad cambia su nombre y, en vez de Ciencias Política y Sociales, pasa a ser Ciencias Sociales y Políticas? Sería un primer paso para generar profundas mejoras en todos los aspectos de nuestra querida institución.

Por lo demás, los saludo fraternalmente y nos encontraremos en los pasillos de nuestra casa de estudios. ¡Gracias totales!

Marcelo Fernandez en Coordinación de Tutorías

(Currículum abreviado: estudiante de primer año de Sociología, estudiante de quinto año de Comunicación Social, tutor del programa “Tutores para garantizar la permanencia” y co-coordinador del mismo programa)

PD: me olvidaba; una de las cuestiones que me ha llevado a tomar la decisión de abandonar este programa ha sido mi ‘principio de incursión’ en la alfabetización. Por ende, aprovecho la oportunidad para invitarlos a participar de este gran desafío para la Argentina… un país sin analfabetos. (-0261- 422-1019)






jueves, 14 de junio de 2007

de cómo la palabra revive



No hay mucha existencia en esto. Mas bien, se necesita una visión actual para comprender la vida de la palabra.

En reiterada ocasiones dudo en relación a la utilidad que una palabra puede tener. Quiero decir, en el escribir me descubro como un ser utilitarista, o sea más parecido a lo que detesto.

Vuelvo en mí. Hemos decidido que la formación de este planeta no tiene que ver con un capricho individual sino, si se quiere, con una sumatoria de caprichos individuales o, lo que es lo mismo, una intención colectiva.

Ahora bien: cuando esta lluvia llegó temprano a golpear la puerta, mi día pareció oscurecerse. Hay que estar alerta: cuando el agua limpia lo que se deja ver es la miseria y, por lo general, el hombre se torna miope cuando de su miseria particular se trata... claro está, multiplica los ojos cuando la miseria es ‘de otro’ (¿existe el otro?)

Entonces me fui encontrando con mi miseria y con alguna que otra miseria más general que viene a escupir sobre mi palabra. Esta es mi primera impresión. Esto es hambre, analfabetismo, pena, individualismo, sectarismo, pobreza de huesos, lo que existe y sobrevive.

Mi madre nunca me enseñó cómo podría escaparme de mí mismo. Nunca me explicó la extraña sensación sobre sumatoria de capacidades que genera la capacidad humana: hoy.

Entonces retomo el título: nuestra palabra puede servir en diferentes direcciones y allí donde habita la incertidumbre, la buena palabra trae luz. La palabra revive.

Volviendo... cuando el agua había oscurecido la tarde-noche, la palabra de un mexicano que se jugó la pluma en Costa Rica vino a poner vida en el momento cansado:

“El desastre es precisamente esta pérdida u olvido de esta estrella. La búsqueda de la estrella significa ver el desastre del mundo. Ver y sentir una estrella que brilla por su ausencia. Pero si brilla la estrella por su ausencia es signo que no está del todo perdida. Hay ya una cierta revelación en esta actitud que ha de volver a aprender a mirar y a sentir para poder ver y sentir la estrella, que es buscar quienes somos nosotros y nosotras mismos.

(...)

Dar lo que me ha sido dado gratuitamente es dar sin límites, dar me pone en cuestión, me vacía de mi mismo y no deja de vaciarme, descubriéndome en tal modo con recursos siempre nuevos. La relación con el otro, con la otra, me inspira. Buscar la estrella es responder por mí, sino ¿quién responderá por mí? Pero si sólo respondo de mí mismo ¿todavía soy yo? Que también es la búsqueda de nosotros mismos.

Es pues la hora de la estrella. La hora sin medición de tiempo, hora que se revela y rebela como un: a-hora. Es una hora que no será pospuesta pues el desastre no espera, está allí. La hora de la estrella es cualquier hora de un ahora. La “buena estrella” entonces se vive como buena-hora. La hora de la estrella es el tiempo que encuentra sitio en cada mundo de un mundo donde caben muchos mundos.”
[1]

Que sea la buena estrella la que guíe sus pasos. Que ese andar remarque la huella de nuestros antepasados y genera la base para la huella que transitarán nuestros hijos. Que sea el nosotros la única forma de construir. Que hablen los cielos. Que lluevan ligeros hoy.





[1] Del Sujeto-Máscara al (los) pasamontañas. Aproximaciones para Tejer desde Abajo. (sobre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional)








miércoles, 13 de junio de 2007

III Jornadas Regionales de Filosofía y Educación


III Jornadas Regionales de Filosofía y Educación

El 14 y 15 de junio tendrán lugar, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, las III Jornadas Regionales de Filosofía y Educación, organizadas por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela (CIIFE).


Las actividades están destinadas a la capacitación y actualización docente para la renovación de las prácticas educativas. Habrá talleres y conversatorios para desarrollar las actividades previstas. Durante los talleres se abordarán temáticas como: valores y valoraciones; procesos de valoración y prácticas identitarias; enseñanza de las disciplinas científicas; herramientas informáticas para la transformación de las prácticas educativas; discursos y prácticas para incorporar la filosofía latinoamericana en la escuela; hacia una experiencia filosófica con cuentos; experiencias de pensamiento. En los conversatorios se tratará el tema de las prácticas educativas, la participación ciudadana y la diversidad. Las jornadas se desarrollarán de 9 a 13 y de 15 a 19. El arancel es de 50 pesos para docentes y graduados y 20 pesos para estudiantes. Para informes e inscripción, escribir a los correos electrónicos: ciife2006@yahoo.com.ar o extension@logos.uncu.edu.ar




Tomado de uncuyo






martes, 12 de junio de 2007

¿CÓMO SE REVIERTE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA?

Éstos son un par de opiniones de la sección "el foro" de la revista Rumbos, que sale los domingos con el diario Los Andes. Me pareció interesante que también pudiésemos publicar las nuestras, respondiendo a la misma pregunta, refutando o adhiriendo a las posturas anteriores, etc.

«LA UNIVERSIDAD ESTÁ PENSADA PARA UN ESTUDIANTE QUE NO EXISTE»
Silvia LLomovatte
La definición convencional de la deserción en cualquier nivel del sistema educativo siempre tiene que ver con una falta de sintonía entre lo que la institución ofrece y lo que el estudiante busca. Pero desde el punto de vista de la pedagogía crítica, nunca hablamos de deserción, porque eso implicaría que el sujeto decide voluntariamente alejarse. Durante mi experiencia pedagógica, me fui dando cuenta de que esto no es así, sino que aparecen unos cuantos factores de expulsión dentro de la institución educativa.
Algunos de los elementos que tienden a la expulsión tienen que ver con los alumnos y muchos otros con la institución: con respecto a estos últimos, sobresale el desconocimiento de las nuevas realidades sociales en las que viven los jóvenes. Ellos se desempeñan en un mundo que tiene una serie de coordenadas, de reglas, de normas, de valores que van cambiando todo el tiem­po. Las instituciones, en contraposición, manejan una inercia que les imposibilita actualizarse rápidamente. Eso les impide tener una mayor agilidad que les permita ofrecerles a los jóvenes una formación acorde a sus nece­sidades. Y no me refiero a las posibilidades de entrar en el mercado de trabajo, sino a poder acceder a contenidos académicos que puedan necesitar para su vida.
Por otra parte, la universidad está pensada para un estudiante que, probablemente, no existe. El estudiante ideal sigue siendo el de las décadas del 60 y 70, pero no tiene nada que ver con el estudiante del siglo XXI. Además, tenemos carreras absolutamente librescas, en las que todo se reduce a sentarse y leer. Ojalá los chicos leyeran libros, pero ni siquiera sucede eso, sino que leen fotocopias, que con el paso de los años se unen y las letras dejan de verse; ése es todo un símbolo. No hay programas de estudio que tengan que ver con la realidad que viven estos chicos. La universidad no tiene en cuenta a quién está educando ni el contenido de esa educación.
En todas las facultades de la UBA se están implementando diversos programas que tienden a solucionar estas cuestiones. En distintas áreas se está empezando a lograr que las carreras ofrezcan soluciones con, por ejemplo, bolsas de trabajo, orientación vocacional, aunque toda­vía faltan estudios que nos digan la utilidad que tienen las carreras para los chicos. Cuando sepamos eso, vamos a entender por qué algunos chicos son expulsados.
*Profesora e investigadora en Sociología en la Educación, Facultad de Filosofía y tetras, UBA.

«HAY QUE TRABAJAR MÁSENLA ORIENTACIÓN VOCACIÓNAL»
Gabriel Foglia
Son distintas las causas que permiten explicar la deserción universitaria: la primera y más impor­tante tiene que ver con la orientación vocacional. Me parece que para contribuir a disminuir la deserción hay que trabajar mucho más en el proceso de ingreso de los alumnos a la universidad y tratar de comunicar exactamente cuáles son las incumbencias de las carreras. Si los alumnos estuvieran más al tanto de los contenidos de las carreras, no se sorprenderían tanto cuando se encuentran con la realidad universitaria. La deserción se produce cuando esa realidad choca con lo que en su imaginación era la carrera que eligieron. La forma de disminuir la deserción, en ese caso, tiene que ver con un mayor trabajo de orientación vocacional: hay que encontrar instancias de integración entre el secundario y la universidad para que no haya una diferencia abismal en los contenidos que se esperan y los que se terminan dando. Igualmente, creo que esto no pasa solamente por las universidades, sino también por los colegios; se da un bache de información que lo termina sufriendo el alumno.
La deserción también tiene que ver con otros motivos ajenos a la elección, relacionados al nivel de exigencia con el que se encuentran en la facultad o con la reacción ante situaciones de presión como los exámenes. En el caso de las universidades públicas, también aparecen otros factores, como la cantidad de alumnos en los cur­sos o las condiciones edilicias. Si el alumno viene de un secundario con, aproximadamente, treinta compañeros y pasa a encontrarse con clases de más de cien, segura­mente va a sentir el cambio.
Nos resultó de mucha utilidad la creación del Centro de Orientación, donde los alumnos se pueden acercar a descubrir las características de cada una de las carreras para así darse cuenta si les interesan los contenidos. No sería ético intentar inscribir a alguien en una carrera que no tenga que ver con sus intereses; sería comprar deserción a corto plazo. Para nosotros, es clave com­prender las necesidades de cada persona y ofrecerle una carrera afín.
Otro buen mecanismo para evitar la deserción es poner especial atención en los docentes de los primeros años; en ellos buscamos que entiendan ese salto entre el colegio y la universidad. Deben trabajar muchísimo en la contención, en la adaptación al nuevo ámbito, a sus nue­vas responsabilidades y a los nuevos compañeros.
*Decano de la Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Palermo.

martes, 5 de junio de 2007

“LE VOY A PEDIR PERMISO A GRAN HERMANO”

Frase célebre del actual conductor de Gran Hermano, Jorge Rial. El programa que se ha convertido en el gran paradigma de la televisión mundial, marcando tendencia en “la vida misma” por televisión. ¿Cuáles serán los parámetros de verdad o mentira, de realidad o ficción?

Alberto Munari, en Videoculturas de fin de siglo, ¿De verdad o de mentira?, nos explica la existencia en toda sociedad de dos tipos de reglas: las reglas del juego y el juego de las reglas. Las primeras “rigen a los comportamientos individuales y sociales”, y las segundas “definen los procedimientos a seguir para modificar las primeras”. Existen entre ellas ciertos lugares, espacios, tiempos, que permiten diferenciarlas. Por ejemplo, en la antigüedad los lugares donde se establecía el juego de las reglas estaba demarcado por grandes escaleras, majestuosos edificios, fosas, etc.
Estos mediadores son llamados marcadores de diferencia, ya que su función es distinguir entre los dos tipos de reglas. En la actualidad, debido al surgimiento de las nuevas tecnologías, estos marcadores tienden a desaparecer. Es el caso de la televisión o el cine, donde los aspectos de la realidad y los de la ficción suelen confundirse. Por lo tanto, al espectador suele implicarle reconocer si se está actuando “de verdad” o “de mentira”.
Esta complejidad que inserta la tecnología lleva a la extrema necesidad de poseer ciertas competencias o saberes específicos que le permitan reconocer los marcadores de diferencia. Anteriormente, éstos eran universales, pero hoy el espectador debe tener conocimientos particulares, como por ejemplo los formatos televisivos, la especificidad de algunos canales con respecto a sus temáticas, la pauta publicitaria, etc. E incluso el usuario debe recurrir a su sistema de valores para interpretar y dar uso a los medios, determinando la capacidad para examinar estas distinciones.
Si hacemos un análisis específico de un programa de televisión, podemos recurrir sin lugar a dudas al formato “reality show”, ya que se basa en la posibilidad de aunar realidad y ficción. Para definirlo podemos recurrir a Fernanda Longo, que escribe “Gran Hermano: el juego de sé tú mismo”; donde ella explica que “El llamado “reality show” o “reality game show” se podría inscribir en el cruce de dos vertientes. Por un lado, desciende de la llamada TV verdad, telerrealidad o “reality TV”, término muy amplio con el que se alude a la programación basada en hechos reales. En ese sentido, se emparenta con una variedad de formatos, que van desde los talk shows, court shows, programas de emergencias o rescates, docudramas, cuya característica primordial es el protagonismo del hombre común. Los programas que se inscriben en esta vertiente comparten también lo que podría definirse como una intervención o manipulación atenuada del contexto “real” del que pretende dar cuenta, al menos, en sus modalidades de representación (construyen el verosímil de documentar lo real con la menor intervención posible).
“En la otra vertiente, el “reality game show” se ubica dentro de la categoría clásica del “game show”, y surge como un subgénero de éste. Lo que se rescata aquí es la modalidad “lúdica” de los formatos que integran la categoría, y se lo emparenta con las distintas variantes de programas de juegos y entretenimientos, como los “quiz shows” (programas de preguntas y respuestas), los concursos, los juegos de panel (“panel game”), los programas de citas (“dating show”), los castings televisados (Operación triunfo, American Idol), etc. Estos programas tienen en común que los participantes aceptan formar parte de una competencia con reglas predeterminadas, y que el juego, no importa lo que dure (un envío de una hora o un encierro de cuatro meses) tiene uno o varios ganadores y un premio en disputa.”
El caso de Gran Hermano sería incluido en la primer variante, donde se establece un juego que posee sus reglas, pero que al mismo tiempo es construido el verosímil de ser “la vida misma”. De esta manera, se destruyen los marcadores de diferencia, ya que, tanto los participantes como los espectadores, aceptan este “contrato de lectura” donde se cree que todos son productores del texto audiovisual. Es así como se elimina la distinción entre ficción y no ficción. Es preciso aclarar también que se hace referencia a la particularidad de ser un programa basado en el “hombre común”, cuando en realidad el paso previo a la producción televisiva incluye un casting donde se selecciona a 15 personas aproximadamente de entre 30 mil. Es indispensable aclarar entonces que éstos no serán hombres comunes, sino estereotipos representantes, elegidos intencionalmente, con características particulares, que generalmente servirán al argumento del programa.
Un factor altamente determinante de estas características es el económico comercial, ya que el formato reality show es global, puede adaptarse fácilmente a cada país y la relación costo-beneficio es muy productiva para los productores y emisores. En este sentido, se da también lo que llamamos discurso autorreferencial: la televisión que habla de sí misma. Este tipo de programas posee una alta pregnancia, por lo que se dan “ecos” en los distintos programas de chismes, periodísticos, faranduleros y hasta informativos.
En cuanto a los marcadores de diferencia entre ficción y realidad, en Gran Hermano se da que estos marcadores desaparecen abruptamente; ya que se modifican las reglas del juego, permitiendo construir el verosímil de que es la realidad misma la que vemos en la tele, los participantes son personas iguales a nosotros. Debido a la trayectoria de este programa en nuestro país (ya llevamos 4 Gran Hermanos), se han ido modificando las reglas del juego, pero no el juego de reglas. Es decir, el formato sigue sosteniendo sus principios básicos, pero va incorporando o modificando algunas cosas: la autonominación, nominación espontánea, teléfono en la casa, etc. Todas estas cosas permiten sostener y reafirmar el juego de reglas, la lógica del juego.
Para delimitar el análisis, vamos a elegir 3 puntos de partida desde donde podamos caracterizar al fenómeno Gran Hermano: el espectador, el participante y el productor. En cuanto al primero, decimos que las experiencias anteriores han permitido una familiarización con las reglas del juego, que provocan la sensación de “ser parte” del mismo. El rol otorgado y asumido por el espectador en este juego es ser juez de los participantes, desde un sistema de valores, que muchas veces, como afirma Gerbner, es cultivado por los propios medios. Esta participación supuestamente interactiva que se da con el público hace que éste crea que es el principal protagonista, definiendo “el rumbo de la casa”, “quién se queda y quién se va”.
También Munari menciona el hecho de que hoy el televisor se encuentra en todos los ámbitos de una casa, por lo que el espectador se encuentra en todo tiempo y lugar en condiciones de tener acceso al programa. Debemos sumar que el programa es emitido más de 3 veces por día en el mismo canal, más los días especiales de nominación y expulsión, sin contar todas las resonancias en otros canales y programas, y hasta en otros medios masivos. De esta forma se da un alto grado de exposición al formato, realzando las características antes mencionadas.
Al existir un casting de selección de los participantes, a partir de estereotipos de representatividad, se da una relación de identificación entre el espectador y el participante. Esta situación permite sostener la idea de “la vida misma”, ya que la interacción y participación del espectador se basa en esta sensación de representación.

Entonces ahora podemos hablar de los participantes como otro actor que es parte de este fenómeno. A pesar de que ellos poseen más marcadores de diferencia (casting, contrato, cámaras, sueldo) que les permiten distinguir entre realidad y ficción, vemos que muchas veces se pierde esta diferencia. Muchos de ellos han testimoniado que “te olvidás de las cámaras”, pierden la noción de la importancia externa del programa. Muchas veces, el factor aislamiento, se da un marcador de diferencia temporal: los “jugadores” pierden la noción del tiempo real, y buscan nuevas formas de controlar el paso del tiempo.
A los participantes de Gran Hermano 2007 se los llamó “Generación Gran Hermano”, ya que fueron espectadores de las 3 versiones anteriores. Ésto desarrolló en ellos ciertas competencias, cierto manejo de las reglas del juego, que los participantes anteriores no poseían. Es así como los jugadores estaban capacitados para “jugar” y no para “mostrar la vida misma”. Pero en la casa, en el transcurso del programa, fue considerado mal visto ser “jugador”, es decir: respetar las reglas del juego para ganar el premio, haciendo uso de estrategias, especulaciones y elementos que permitieran llegar a la final. En este sentido, se sostuvo la supuesta diferenciación ficción/no ficción, pretendiendo desde los participantes mismos anular la idea de que era un juego y reafirmar la hipótesis de que es la realidad aquello que se ve por televisión.
En esta situación se pretendía mostrar una compleja red de relaciones sociales. Si partimos desde la hipótesis de que los participantes fueron seleccionados por los productores, podemos decir que esta red de relaciones fue planificada, incluso fueron motivadas aquellas situaciones conflictivas, ya que estaban predeterminadas las formas de interacción entre las personalidades elegidas. Por ejemplo, se dan pruebas semanales que los jugadores deben superar para tener un presupuesto semanal para comprar sus provisiones, de esta manera las propuestas eran manejadas por la producción del programa para determinar qué tipo de relaciones se darían en la semana.
Con este tema nos introducimos ya al tercer punto de partida, que sería el productor. Dijimos ya que desde esta instancia se produjo una selección predeterminada de las personas que participarían. Éste es un factor de preproducción que ya comienza a determinar un juego de reglas que creará las reglas del juego de forma de eliminar los marcadores de diferencia.
Durante el transcurso del programa, los productores editan la información de modo que NUNCA llega al espectador sin mediación. Es decir, aunque la hipótesis de la existencia de un guión no está comprobada, existe algún modo de determinar qué va a escuchar y ver el espectador. Por lo tanto, el productor maneja el sentido que se le otorga a lo emitido, sosteniendo esta sensación de “realidad” y “compleja red de relaciones sociales”, mostrando conflictos personales y grupales, opiniones personales, y de esta forma se inducen los valores desde los que el espectador juzga el comportamiento de cada uno de los participantes.
Al fenómeno de la edición deben sumarse las instancias de “debate” y comentarios que genera la misma instancia de producción. En otras emisiones del programa es frecuente escuchar la opinión de “autoridades” en el tema, que van creando la imagen pública de cada jugador. De esta manera, el espectador ya no tiene que crear la propia, sino simplemente adherir a alguna ya creada.
Otro marcador de diferencia, específicamente en la última edición de Gran Hermano 2007, que desaparece, se da cuando Jorge Rial, conductor de las galas, ingresa en vivo a la casa para interactuar con los participantes. De esta forma desaparece el marcador que permitía diferenciar entre “el programa” y “la realidad” vivida por los participantes. El conductor indicaba el momento en que nos encontrábamos ante “la ficción”, mientras que los participantes eran un anclaje a la realidad. Igual sucede cuando ingresan personalidades como Chayanne, Coty Sorokin, Ricardo Montaner. Todos ellos difuminaban estas barreras.

Gran Hermano Famosos
A todas estas características, podemos oponer o comparar la situación del actual programa en emisión Gran Hermano Famosos. En esta particular versión del repitente programa, los participantes elegidos son famosos. Las formas en que llegan a ser participantes son totalmente distintas a los otros programas. No se da un casting tan masivo y las condiciones económicas a través de las que participan no son las mismas. Además, se borran aún más los marcadores de diferencia, porque los jugadores ya son famosos, ya conocen las reglas del juego de la televisión y lo que para los anteriores eran marcadores de diferencia (casting, cámaras, contrato, sueldos) para ellos son instancias normales y cotidianas.
En este proceso de selección de los participantes, se observa una fuerte tendencia por parte de la producción de elegir “gente de su palo”, es decir, personalidades fuertemente asociadas a su imagen como medio de comunicación. Puede percibirse que así podrán tener un mayor control de los participantes y los resultados que puedan obtener: a corto plazo, en cuanto al programa mismo, y a largo plazo, en cuanto a la futura programación del canal.
También se borran aún más los marcadores para los espectadores, ya que estos personajes son famosos, son reconocidos por el público y ya no son “hombres y mujeres comunes”, sino que son parte del mundo del espectáculo. En este sentido, ya no puede sostenerse la hipótesis de “vida real”, porque es imposible percibir cuándo “actúan de verdad” y cuándo “actúan de mentira”: muchos de ellos son actores… es imposible distinguir si son “ellos mismos” o están “actuando” de ellos mismos.
En esta particular situación, debemos preguntarnos cómo se dará la sensación de representación: ¿con el personaje o con la persona? ¿El espectador se identifica desde la admiración que siente por el personaje? ¿o, por el contrario, se siente identificado por “el hombre o la mujer común” que descubre en el famoso?
En cuanto al juego de reglas, es mantenido en esta variación. Es decir, el formato y su sustentación se mantienen, pero varían las reglas del juego. La instancia que decide cómo y porqué pueden modificarse las reglas del juego se sostiene, siguen siendo la productora, la emisora y el formato Gran Hermano, quienes tienen el poder de modificar las reglas del juego. Por ejemplo, a raíz de la experiencia anterior, ya un participante no puede autonominarse más de 2 veces. O es el caso de un famoso que negocia con la producción la posibilidad de tener acceso a cierta información vital a condición de participar en el programa.

Tecnología y medios
El abundante recurso tecnológico y su combinación es un elemento a destacar en la construcción de este fenómeno. Es habitual en la televisión actual el recurso a distintas tecnologías, y no escapa a esto Gran Hermano.
El programa permite una múltiple interacción por parte del espectador a través de Internet, telefonía celular, televisión, radio y prensa gráfica. En este sentido, pueden verse de trasfondo las fuertes alianzas comerciales entre distintos multimedios e incluso los monopolios mediáticos que usan todos los recursos para llegar al espectador.
Un ejemplo abrumador de esta situación puede ser la participación de Jorge Rial como conductor predilecto y paradójico del programa. Años anteriores, durante otras emisiones de Gran Hermano, el antes mencionado conductor dedicó gran parte de su programa, Intrusos en el espectáculo, para criticar desde la estructura del programa hasta los participantes y su conductora, Soledad Silveyra. Y en esta edición no sólo es el conductor del programa, sino que su propio espacio televisivo se ha transformado en repetidora y al mismo tiempo “anticipa” las emisiones de Gran Hermano. Es el medio exclusivo que posee gran cantidad de información al respecto.
La multiplicidad de medios que intervienen en la construcción de esta “realidad” ayuda a reafirmar la tesis principal que sostiene al formato reality show. Es decir, que el programa tenga su propio programa de radio, desde la casa misma; revistas que hacen tapas y notas con los ex – participantes; programas de televisión de distintos medios que hablan y debaten al mismo programa (a favor y en contra); diarios y noticieros que “hacen noticias” con Gran Hermano.

Conclusiones
Esta complejidad que se ha ido construyendo a partir de las sucesivas emisiones de Gran Hermano, sumada a la multiplicidad de medios y el bombardeo informativo al que se ve expuesto el espectador, hacen que se vayan suprimiendo los grandes marcadores de diferencia. Pero esto no impide que surjan nuevos, a pesar de que son más débiles. Como dice Munari en ¿De verdad o de mentira?, los intervinientes van desarrollando diversas competencias y saberes específicos que le permiten interactuar con los medios.
Por ejemplo, el juego de reglas se ha mantenido, pero las reglas de juego han ido cambiando de acuerdo a las intencionalidades de los medios. Los espectadores van perdiendo algunos marcadores de diferencia, pero radica en ellos la capacidad de ir descubriendo los nuevos. Es indispensable desarrollar competencias que permitan contrarrestar la gran tendencia que pretenden imponer los medios de comunicación a través de estos formatos televisivos, que van impregnando todos los programas. Ya no quedan programas o medios que no posean alguna instancia que pretenda incluir lo real dentro de la ficción. Incluso las novelas ponen un aviso pretendiendo constituir un marcador de diferencia (cualquier similitud con la realidad es mera casualidad) pero que a la larga termina asociando la ficción con hechos reales.

ORDEN Y PROGRESO: ILUSO PROYECTO POLÍTICO

Después de la crisis del sistema de transportes público de Mendoza vivida durante el 2004 y 2005, en torno al concurso por grupos, las tristes condiciones en las que se encontraban las unidades, frecuencias y recorridos; el Gobierno de la Provincia decide convocar nuevamente por el sistema de recaudación y cobro del boleto. Pero éste no es el inconveniente: implicó la renovación absoluta de la infraestructura: máquinas electrónicas, teclado digital para los choferes y capacitación para ellos. Y además debemos tener en cuenta la “adaptación” que tuvo que padecer el pueblo.

En este entramado del año pasado, la alianza entre autoridades estatales provinciales y el grupo empresario Siemens Itron no fue beneficiosa para los usuarios. Al contrario, sólo produjo confusión, desencanto, reclamos y el inevitable abuso: aumento del precio del boleto. Que dicho sea de paso, se da en vacaciones, cuando hay menor resistencia y capacidad de convocatoria para manifestarse en contra. También se usa el pretexto de la “solidaridad social” (aumentar algunos precios en beneficio de los de larga distancia), pero en definitiva aumenta el resentimiento y la diferencia entre nosotros.
Es inevitable recordar la antigua premisa “Orden y Progreso” pronunciada en miles de discursos del último siglo. Nuestro país, y otros latinoamericanos, fue manipulado por la clase gobernante con la excusa del progreso, modernización, civilización. Se llevaron adelante políticas de importación, educativas, sociales y económicas (convertibilidad…) que nos hacían vivir una sensación de estable primermundismo. ¿No es similar esta situación? ¿No nos da la sensación de querer ser convencidos de que somos “modernos” con este sistema Red Bus?
Hagamos memoria y construyamos toda la historia: se dan varias irregularidades que rozan lo indigno y burlan la ley. Es el caso de los famosos $0,10: la máquina no da vuelto. Esto es claramente ilegal: apropiarse de lo ajeno; sólo que si lo hace el Estado es “para subsidiar a las empresas de transporte”. ¿Quién les dijo que podían robarme? ¡Encima para después subsidiar a las empresas con $800 mil! Los mendocinos permitimos este fraude simplemente por una “desesperanza aprendida”, esa permanente sensación de que nos están engañando, mintiendo, prometiendo lo imposible, manipulándonos. Nos hemos acostumbrado a que nos roben. Tenemos ya incorporada la resignación.
Cuando la decisión estaba tomada y comenzó el período de adaptación de la tarjeta electrónica, nuestro Gobierno se encargó de llevar adelante una campaña explicativa acerca del uso. El inconveniente estuvo en realizarla durante el mes de agosto, cuando el sistema se implementó definitivamente recién en diciembre. Consecuencia: el usuario no sabía cómo usar la tarjeta, lo que provocó que el chofer tuviera que explicar a cada pasajero cómo funcionaba.
Y pensar que los motivos para cambiar el sistema de cobro fueron evitar que los choferes manejaran dinero (por el riesgo de los robos) y permitir que pudieran concentrarse en su tarea sin tener que interactuar con el pasajero. Ambos son incumplidos: las máquinas con el dinero siguen arriba del colectivo y el chofer de igual manera tiene que interactuar, ya sea explicando el funcionamiento o determinando el destino del viaje.
También podemos ver que la inversión de Siemens Itron termina siendo respaldada por el usuario: para tener Red Bus hay que pagar $3 de costo inicial. ¿No corresponde a la concesionaria asumir los costos de la implementación del sistema? ¿Somos modernos a costa de nuestro propio bolsillo? Y encima sin salir beneficiados, porque ya es una hazaña conseguir que recarguen tu tarjeta: muchos comercios “habilitados” por el Estado y el grupo empresario “no tienen carga”.
Ahora podemos hablar de algunas situaciones cotidianas. Seguramente alguna vez te pasó que cuando quisiste pagar, la máquina estaba trabada, por lo tanto no pagabas con monedas (subiste gratis) o pagaste con Red Bus (y el otro subió gratis). ¿No es una clara situación de injusticia social? Yo pago el pasaje, él no paga: esto genera un enfrentamiento entre nosotros mismos. También pasa que la máquina “se queda sin papel”, por lo que pagás, pero no tenés comprobante.
Y todavía no dijimos nada acerca de la polémica con respecto a la falta de monedas. Existía un acuerdo que comprometía a Siemens Itron a volver a poner en circulación las monedas necesarias para permitir el adecuado funcionamiento. Todos fuimos testigos de que ésto no sucedió, permitiendo que nos siguieran robando el vuelto. Llegamos a varias situaciones: los comerciantes no tenían cambio, por lo que tenías que comprar algo para conseguir monedas. Otros, te daban el vuelto en caramelos, e incluso algunos pusieron en circulación una moneda alternativa: cartoncitos con el valor pintado.
Gabriel, propietario de un local de venta de artículos de limpieza del Barrio CO.VI.MET, nos contó que él no viaja en micro, sin embargo se ve afectado: “yo no retengo monedas, pero las necesito para dar vuelto… por lo general redondeo los precios para abajo, no creo que sea ético dar vuelto con caramelos… entonces salgo perdiendo”. Ésta es la mejor manera de ilustrar que ya el problema trasciende lo económico.
Sería bueno preguntarnos a esta altura qué significa progreso para nuestra clase dirigente: creen en la modernización y tecnologización de los servicios, para facilitar la vida de la comunidad. Pero si pensamos qué significa progreso para nosotros, decimos: sueldos dignos, salud, educación, trabajo, alimentos, calidad de vida. Y en lugar de facilitarla, nos complican la existencia cotidiana.
Es clara la postura: una absoluta reducción de la libertad y de la voluntad popular, en beneficio de una voluntad política que se impone en una noción de orden social, de organización. Somos una sociedad acostumbrada a padecer la voluntad política, a sufrir sus consecuencias pero sin llevar a cabo una acción concreta, una intención de cambio y transformación.
Red Bus sólo engaña a la población con una ilusión de “modernidad” y “primer mundo”, omitiendo las consecuencias económicas (el pueblo asume los costos de la inversión privada), sociales (conflictos entre los estratos sociales), culturales (desesperanza aprendida y resignación) y políticas (aumento del boleto en situación favorable a la empresa).

Claudia Bermejillo
Jorgelina Champaño
Nº 7 Revista Donde Topa

lunes, 4 de junio de 2007

Convocatoria y capacitación para nuevos alfabetizadores



Si querés enseñar, si conocés a alguien que quiera aprender....acompáñanos en este ENCUENTRO...

Para construir una Argentina libre de analfabetismo

...decí vos también PRESENTE!!!!

Te esperamos el viernes 8/6 a las 16 hs en Biblioteca Popular: Casa por la Memoria y la Cultura Popular

Dirección: Las Orquídeas 767. Ciudad. Mendoza.

Inscripción previa:

educación_libresdelsur_mza @yahoo.com.ar








domingo, 3 de junio de 2007

¿Realidad Argentina o no?



El chico termina la secundaria y no tiene ganas de seguir estudiando a nivel terciario.

Como el padre es un tipo de pocas pulgas, lo aprieta:

- ¿ah ? ¿No queres estudiar?, Bueno, yo, vagos no mantengo, asi que vas a trabajar, ¿Estamos?

El padre tiene algunos amigos politicos dada su larga trayectoria, trata de conseguirle un empleo y habla con un amigo:

* Rodriguez, ¿Te acordas de mi hijo? Bueno, termino la secundaria y no quiere estudiar por ahora. Si podes, necesitaria un puesto como para que empiece a trabajar mientras decide si va a seguir una
carrera.........El asunto es que haga algo y no vaguee ¿ me entendes ?

A los 3 dias llama Rodriguez:

-Tito, ya esta. Asesor de la Comision de Salud del Congreso. Unos $ 9000 por mes. ¿Esta lindo, ¿no?


* ¡ No, Rodriguez! Es una locura! Recien empieza. Tiene que comenzar de abajo.

A los 2 dias, de nuevo Rodriguez:

-Tito, ya lo tengo. Le consegui un cargo de Secretario Privado de un congresista. El sueldo es mas modesto, de $ 5.000.

* No, Rodriguez, ¡Recien termino el
colegio!, no quiero que la vida se le haga tan facil de entrada.


Quiero que sienta de necesidad de estudiar , ¿me entendes?.

Al otro dia:

-Tito, ahora si, Ayudante del Encargado del Archivo, con algo de computación, ya esta,... claro que le sueldo se le va muy abajo....... Serian unos $ 2.800 mangos, nada mas.

* Pero Rodriguez, ¡Por favor! , conseguime algo mas modesto.... Recien empieza.... Algo de $ 500 o $600 mangos.

No, eso es imposible, Tito.

* ¿Por qué?

- ESOS CARGOS SON POR CONCURSO, NECESITA CURRICULUM, TITULO UNIVERSITARIO, HABER HECHO UNA MAESTRIA O POST- GRADO.....ANTECENTES ..........EXPERIENCIA PREVIA.
ES JODIDO, TITO












RCTV y TVes: Cuando lo normal se presenta como extraordinario


Néstor Busso

ALAI AMLATINA, 31/05/2007, Viedma.- Hay miles de niñas y niños que mueren diariamente por causas evitables. Son unas 36.000 personas que mueren diariamente en el mundo a causa del hambre. Eso es “normal”.

Varios cientos mueren diariamente a causa de guerras que se consideran normales para asegurar “la democracia y la libertad”.

Los ricos más ricos normalmente aumentan su riqueza en cientos de dólares por minuto mientras millones de seres humanos no tienen un dólar por día para vivir. Son cosas “normales” y de eso no se habla o por lo menos esos temas no merecen la tapa de ningún diario ni espacios
centrales en radio o televisión. Es lo natural… y los manuales de periodismo dicen que lo normal, lo cotidiano, no es noticia.

Qué es lo normal o natural y qué es lo extraordinario resulta un dato clave para entender el mundo y posicionarse ante la realidad. La prensa del sistema encuentra natural este sistema de relaciones y distribución de la riqueza, del saber y del poder.

Pero, ¿A que viene esto? En Venezuela hubo un hecho normal y uno extraordinario que generaron mucho espacio en radios, canales de TV y diarios.

¿Cuál fue el hecho normal? Venció una licencia de un grupo que la tenía desde hace más de 50 años.

¿Qué es lo extraordinario? Surge un nuevo modelo de televisión de servicio público con participación ciudadana.

Sin embargo para los grandes medios de difusión del sistema, para la gran prensa, la noticia es que a Chávez se le ocurrió cerrar un Canal de televisión opositor.

Aunque es cierto que también resulta extraordinario que un gobierno se anime a cumplir la ley enfrentando el poder de los grandes medios.

Es tan falaz el argumento de RCTV y sus defensores en el mundo, que hasta aliados suyos en el parlamento de Colombia votaron esto en una Resolución: "la renovación automática de una concesión sería un acto inconstitucional, porque dejaría sentado el precedente de un estado de propiedad de ese espacio radioeléctrico, que sólo puede pertenecer al Estado", ( El Tiempo, Bogotá, 21 de mayo 2007)

Para los medios del sistema es natural que las frecuencias sean de propiedad privada.

Desde esta perspectiva y respetando las opiniones y decisiones del pueblo venezolano y su gobierno legítimamente electo, presentó los hechos que son un interesante detonante para debatir sobre la Comunicación y las Políticas públicas de Comunicación.

¿Qué pasó el 27 de mayo en Venezuela?

El 27 de mayo de 1987 fue publicado en la Gaceta Oficial venezolana el Decreto 1577 que reglamentaba las concesiones para Televisoras y Radiodifusoras bajo la Ley de Telecomunicaciones de 1940. El primer artículo de ese decreto dice que “las concesiones para el establecimiento y explotación de estaciones televisoras y radiodifusoras se otorgará por 20 años”.

El Canal RCTV había sido autorizado a funcionar el 20 de septiembre de 1952 pero como la ley del 40 no establecía plazo para la concesión, este corre recién a partir del 87, por lo que en realidad ocupa una señal desde hace casi 55 años.

Pasados los 20 años, el Estado Venezolano tiene la potestad de evaluar y decidir si renueva la concesión o si se la otorga a otro prestador, algo que las plumas liberales deberían celebrar como un acto de pluralismo y democracia. El 27 de mayo del 2007 se cumplieron esos 20 años.

En este caso el Estado ha decidido no renovársela a esta empresa perteneciente al segundo grupo más grande de la industria de la radio y televisión en Venezuela, el 1BC, quien junto con Venevisión de Cisneros acapara el 75% del ingreso bruto del sector. (Las otras 97 operadoras de
televisión se reparten el 25% restante) y entregársela a un nuevo canal que ocupa la señal de canal 2 a partir del 28 de mayo: TVes, Televisora Venezolana Social, una televisión de servicio público.

¿Por qué toma esta decisión? Porque RCTV violó reiteradamente las leyes venezolanas y para empezar a terminar con los monopolios. Otras dos razones por las que los voceros de la libertad de mercado y el respeto a las leyes deberían alegrarse.

¿Qué leyes violaron? ¿Decían muchas malas palabras? ¿No respetaban los horarios? ¿Cuasi pornografía en horarios inadecuados? También, pero por sobre todo algo mucho peor: apoyar y participar del golpe que el 11 de abril del 2002 intentó derrocar un gobierno electo democráticamente y poner un gobierno títere de los EE.UU.

Como muestra del golpismo del canal, además de su transmisiones, está la presencia de su director General, Marcel Granier, entre los que aplaudían al golpista Carmona en el Palacio de gobierno en abril de 2002.

Lo discutible, en todo caso, podría ser porque se renuevan licencias para otros canales.

¿Hay expropiación? No hay expropiación, no hay censura, no hay represión a la prensa. Sólo hay cumplimiento de la ley. RCTV sigue siendo dueña de sus equipos, de sus derechos de autor, sigue teniendo sus mismos empleados, solo que no puede seguir usufructuando un bien que es de
todos los venezolanos. Podrá transmitir por cable, realizar producciones, exportar novelas, o lo que se les ocurra.

El espectro radioeléctrico es un bien de la humanidad (como el agua o los recursos naturales) y es escaso, por lo tanto los estados nacionales se encargan de administrarlo. Para ello los Estados otorgan licencias por un tiempo determinado a operadores públicos o privados y se reserva un porcentaje del espectro para medios comunitarios, de propiedad social o públicos.

Los medios del sistema son los que hoy se llenan la boca e inundan las páginas de los diarios y las pantallas de los canales del mundo quejándose porque el “dictador” Chávez no le va a renovar la licencia a RCTV, porque el “autoritario” Correa en Ecuador le pide una autocrítica a los medios, o el “intolerante” Kirchner polemiza con los genocidas o los voceros del neoliberalismo que quieren volver a los 90. Son los medios que monopolizan la información que recibimos y concentran fortunas económicas. Para ellos eso es lo natural

¿Qué es lo extraordinario? ¿Qué pasó el 28 de mayo en Venezuela?

Este lunes 28 de mayo hay un acontecimiento que a nuestro entender debe ser celebrado. Inicia sus transmisiones TELEVISIÓN VENEZOLANA SOCIAL (TVES), un Canal de servicio público con participación social y ciudadana que promete abrir su pantalla a producciones independientes y organizaciones sociales para la expresión de todos los sectores de la sociedad venezolana.

Una Televisión pública y no el negocio de un grupo empresario. Por eso, el 28 de mayo del 2007 puede ser un gran día para quienes trabajamos por la Democratización de las Comunicaciones, por una Latinoamérica libre con justicia. Porque una frecuencia que estaba en mano de los monopolios y golpistas vuelve al pueblo. Porque se anuncia que se “crea un modelo de televisión pública que corresponde al nuevo modelo social que construimos en nuestro país con su aporte para la creación de una alternativa que acabe con la dinámica perversa de la televisión comercial con su cáncer consumista, excluyente y racista”. Esperamos que así sea.

¿Sobre qué cosa opinamos y nos informamos? ¿Qué es lo natural y qué lo extraordinario…?

Evidentemente lo que nos presentan como natural o normal debe y puede ser cambiado. Si creemos que “Otro mundo es posible”, otra comunicación es indispensable.

Resulta indispensable que los Estados asuman su rol y garanticen la diversidad y la pluralidad de voces para asegurar el funcionamiento de la democracia. Eso implica Políticas Públicas de Comunicación que aseguren el Derecho a Informar y ser informados para toda la población. Si dejamos la Comunicación y la información en manos del mercado no será posible la participación ciudadana plena. Los grupos empresarios hacen bien en rechazar la censura pero sus medios de difusión silencian a las mayorías y especialmente a quienes cuestionan sus intereses. Por eso necesitamos OTROS medios para otro mundo donde lo normal sea el compartir y el respeto a la igual dignidad de todas las personas.

- Néstor Busso. Radio Encuentro, Viedma, Argentina


Más información: http://alainet.org
ALAI - 30 AÑOS